Empresa china de ciberespionaje es expuesta por filtración de documentos

Una filtración masiva de documentos de una empresa de seguridad china ha sacudido al mundo de la ciberseguridad, revelando contratos de piratería con agencias gubernamentales, una lista de objetivos y años de conversaciones entre empleados. Los archivos, cuya autenticidad ha sido confirmada por expertos y medios de comunicación, arrojan luz sobre las actividades de la empresa llamada I-Soon o Anxun, fundada en Shanghai en 2010.

Los documentos filtrados, que aparecieron inicialmente en GitHub y fueron compartidos en redes sociales, revelan que I-Soon ha estado involucrada en al menos 14 gobiernos, así como en el hackeo de organizaciones prodemocracia en Hong Kong y universidades. Entre los objetivos identificados se encuentran agencias gubernamentales en varios países de Asia, así como organizaciones académicas en Francia, lo que ha generado preocupaciones sobre el alcance global de las operaciones de esta empresa.

Países e instituciones que ha robado información hasta el momento:

  • India: 95,2 gigabytes de datos de inmigración
  • Proveedor de telecomunicaciones LG U Plus de Corea del Sur: 3 terabytes de datos de registro de llamadas
  • Taiwán: muestra de 459 GB de datos de mapas de carreteras
  • Ministerio de Asuntos Exteriores, agencia de inteligencia y Senado de Tailandia
  • Oficinas del Interior, Asuntos Exteriores y del Tesoro británicos, y grupos de expertos Chatham House y el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos

Lo más impactante es que algunos de estos contratos de piratería se realizaron con el Ministerio de Seguridad Pública de China y la agencia de espionaje del país, lo que sugiere una estrecha colaboración entre el sector privado y el gobierno chino en actividades de ciberespionaje. Además, los documentos detallan técnicas avanzadas utilizadas por I-Soon, incluida la capacidad de acceder a cuentas de redes sociales como Twitter y el desarrollo de malware diseñado para dispositivos móviles.

El escándalo revela una industria de ciberespionaje en China que opera en la sombra, buscando contratos lucrativos tanto en el ámbito nacional como internacional. Las conversaciones filtradas también revelan tensiones internas dentro de la empresa, con empleados descontentos que expresan preocupaciones sobre los bajos salarios y amenazan con abandonar la compañía.

Este escándalo plantea serias preguntas sobre la ética y la legalidad de las operaciones de ciberespionaje en China, así como sobre la seguridad cibernética a nivel mundial. Con la empresa en el centro de la controversia y su sitio web retirado, queda por verse qué repercusiones tendrán estas revelaciones tanto a nivel nacional como internacional.

Related Posts
Clear Filters

La autenticación multifactor (MFA) de Microsoft es un mecanismo de seguridad diseñado para proteger el acceso a cuentas y servicios,…

Más de 4,000 Backdoors web abandonados pero activos fueron secuestrados, y su infraestructura de comunicación fue hundida digitalmente después de…

Devel Group
Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.