Windows Defender protegerá a los usuarios de Windows 10 y Windows 11 contra keyloggers.
Nuevas Medidas de Seguridad en Microsoft Defender
Microsoft ha dado un importante paso en la lucha contra el malware al anunciar que su antivirus, Microsoft Defender, ofrecerá protección a los usuarios de Windows 10 y Windows 11 contra los temidos keyloggers. Esta función se activará incluso si los usuarios deshabilitan la protección en tiempo real, lo que representa un avance significativo en la seguridad de los sistemas operativos.
La nueva versión de Microsoft Defender empleará inteligencia artificial para detectar y bloquear automáticamente los keyloggers y otros programas maliciosos que buscan robar información personal. Esta protección inicia desde el momento en que el usuario enciende el ordenador, utilizando funciones de arranque seguro que verifican el estado del kernel y otros componentes, evitando así que el malware altere el proceso de inicio.
Cómo Funciona la Protección
Según Microsoft, su antivirus es capaz de identificar y neutralizar el malware en milisegundos. A través de motores de detección, Defender puede prevenir la ejecución del software malicioso antes de que sea visible, o contenerlo una vez que ha comenzado a operar. Esta avanzada protección se extiende a los keyloggers y raspadores de pantalla, que pueden registrar pulsaciones de teclado, capturar la pantalla o grabar lo que se visualiza en el monitor.
Un aspecto destacado de esta actualización es que el bloqueo de keyloggers se realiza incluso cuando el usuario decide desactivar la protección en tiempo real. Esto significa que la seguridad del sistema se refuerza, independientemente de las acciones del usuario.
Ejemplos de Keyloggers Bloqueados
Microsoft ha proporcionado ejemplos de tres tipos de keyloggers que han sido bloqueados de manera predeterminada en Windows. El primer caso involucra un keylogger que realizó actividades de reconocimiento antes de su ejecución, mientras que el segundo generó archivos sospechosos que activaron alarmas en el sistema.
En un tercer ejemplo, un keylogger fue ejecutado mediante permisos de administrador, pero a pesar de esto, Microsoft asegura que el malware no pudo registrar las pulsaciones de teclado ni capturar la pantalla de la víctima. Esto pone de manifiesto la eficacia de las nuevas medidas de seguridad implementadas.
¿Qué Son los Keyloggers y Por Qué Son Peligrosos?
Los keyloggers son un tipo de software malicioso diseñado para registrar las pulsaciones de teclas en un dispositivo. Se disfrazan como archivos seguros y capturan información sensible, incluyendo nombres de usuario, contraseñas y datos bancarios. Este tipo de malware tiene sus orígenes en la Guerra Fría, con los primeros ejemplos de dispositivos capaces de capturar tecleos en máquinas de escribir.
A lo largo de los años, los keyloggers han evolucionado, con variantes de software que han afectado a organizaciones financieras y a usuarios comunes. Un caso notorio ocurrió en 2015, cuando se escondió un keylogger en un mod para el popular videojuego GTA V, comprometiendo la seguridad de numerosos jugadores.
Conclusión
Con la implementación de estas medidas de seguridad, Microsoft busca reforzar la protección de sus sistemas operativos y minimizar el impacto de los keyloggers en la privacidad de los usuarios. Aquellos que consideren descargar software no autorizado o versiones modificadas de programas verán que, gracias a Microsoft Defender, sus intentos de comprometer la seguridad del sistema serán en gran medida frustrados.
Si aún piensas en utilizar esos viejos cracks o software no confiables, es probable que te enfrentes a un nuevo escenario en el que la seguridad de Windows 10 y Windows 11 te protegerá de las amenazas más avanzadas.
Microsoft Bloqueará un Potente Malware en Windows, Aunque Deshabilites el Antivirus
October 25, 2024
Related Posts