Cadenas de Sombras: Cómo los Atacantes Usan Estrategias en Capas para Evadir la Detección

En el cambiante panorama de amenazas digitales, los atacantes no necesitan usar técnicas altamente sofisticadas para tener éxito. A veces, lo que funciona mejor es una estrategia bien estructurada en varias capas. Un reciente análisis de la firma de ciberinteligencia Unit 42 revela cómo una campaña de phishing logró evadir sistemas de detección mediante un enfoque modular, utilizando herramientas como PowerShell, ejecutables .NET y AutoIt.

Este artículo explica, en términos simples, cómo funciona este tipo de ataque y qué podemos hacer para detectarlo y prevenirlo.

¿Qué es una cadena de ataque en capas?

Una cadena de ataque en capas es una secuencia de pasos cuidadosamente diseñada, donde cada componente tiene una tarea específica:

  1. Engañar al usuario (phishing)
  2. Ejecutar scripts (como JavaScript o PowerShell)
  3. Descargar malware intermedio (droppers)
  4. Inyectar el código malicioso en procesos del sistema

Cada paso está pensado para pasar desapercibido y dificultar el análisis forense.

Paso 1: El señuelo — un falso pedido de orden

La campaña empieza con un correo electrónico disfrazado de comunicación comercial. El mensaje, que aparenta venir de una empresa legítima, incluye un archivo adjunto comprimido llamado doc00290320092.7z.

Este archivo contiene un fichero .jse (JavaScript codificado) que actúa como descargador.

Paso 2: Scripts encadenados para confundir

El archivo .jse, al ejecutarse, descarga un script de PowerShell desde internet. Este script contiene un código malicioso codificado en Base64, lo cual dificulta su lectura directa, pero no impide su ejecución.

Dato interesante: A diferencia de otros ataques, este no se basa tanto en la ofuscación del código, sino en su estructura segmentada. Cada etapa parece inofensiva por sí sola.

Paso 3: Variantes de ejecución — ¿.NET o AutoIt?

Una vez descargado, el payload (carga útil) puede tomar dos caminos:

  • Ejecutable .NET: Este tipo de archivo desencripta el malware final (como Agent Tesla o XLoader) y lo inyecta en un proceso de Windows (RegAsm.exe), lo cual es común en técnicas de process hollowing.
  • Ejecutable AutoIt: Más raro de ver, este script ejecuta shellcode (código máquina) que termina por cargar otro archivo .NET en un proceso diferente (RegSvcs.exe), llevando nuevamente a Agent Tesla.

Ambos caminos tienen el mismo destino: el robo de información.

¿Qué es Agent Tesla?

Agent Tesla es un conocido infostealer (ladrón de información) especializado en capturar credenciales, pulsaciones del teclado y otra información sensible del usuario infectado. Es un malware común en campañas dirigidas a empresas de cualquier tamaño.

¿Cómo se analizó este ataque?

Los investigadores usaron herramientas como IDA Pro (para análisis de código en bajo nivel) y dnSpy (para descompilar archivos .NET). Estas herramientas permitieron rastrear cómo el código malicioso se mueve entre capas hasta ejecutarse sin ser detectado por antivirus tradicionales.

¿Cómo protegernos?

Este tipo de amenaza es cada vez más frecuente. Afortunadamente, existen formas de prevenirla:

  1. Educar al usuario. La primera barrera es evitar que el usuario abra archivos sospechosos.
  2. Filtrado avanzado de URLs y DNS. Tecnologías como Advanced DNS Security o URL Filtering permiten detectar dominios maliciosos usados en estas campañas.
  3. Análisis de comportamiento (XDR/XSIAM). Las soluciones modernas como Cortex XDR detectan comportamientos anómalos incluso si el malware aún no está catalogado.
  4. Análisis en memoria (WildFire). Detección más allá del archivo, observando cómo se comporta el código una vez en ejecución.
Recomendaciones clave para empresas
  • Implementar segmentación de red para evitar la propagación lateral.
  • Reforzar políticas de ejecución de scripts y macros.
  • Hacer análisis preventivo de correos con archivos adjuntos sospechosos.
  • Usar EDR/XDR con capacidades de detección de ataques multi-etapa.
¿Qué hacer si sospechas una infección?

Contacta inmediatamente a tu equipo de respuesta a incidentes o a un proveedor de servicios especializados. La detección temprana puede evitar consecuencias mayores.

Conclusión

Ataques como este nos recuerdan que la ciberseguridad moderna no puede depender solo de firmas o listas negras. Los atacantes evolucionan usando métodos simples pero eficaces. La clave está en la visibilidad, la educación y las defensas basadas en comportamiento.

Related Posts
Clear Filters

El grupo de ransomware conocido como Hunter internacional anuncio el cierre definitivo del proyecto, esto fue anunciado por el propio…

Devel Group
Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.