Ticketmaster ha informado a sus clientes sobre un grave incidente de seguridad que ha comprometido información personal y financiera. La empresa confirmó que un tercero no autorizado obtuvo acceso a una base de datos en la nube, exponiendo datos sensibles como nombres, información de contacto y números de tarjetas de crédito y débito.
Detalles del Incidente
Entre el 2 de abril y el 18 de mayo de 2024, los atacantes accedieron a la base de datos alojada por un proveedor externo. Se sospecha que este hackeo podría estar relacionado con amenazas previas de un grupo de hackers que había advertido sobre la filtración de información personal y códigos de tickets de eventos internacionales.
Medidas de Seguridad Implementadas por Ticketmaster
En respuesta a este ataque, Ticketmaster ha adoptado varias medidas de seguridad:
- Rotación de Contraseñas: Todas las cuentas asociadas a la base de datos afectada han sido sometidas a una rotación de contraseñas.
- Revisión de Permisos: Se ha realizado una revisión exhaustiva de los permisos de acceso a la base de datos.
- Mejora de Sistemas de Alerta: Los mecanismos de alerta en el sistema han sido mejorados para detectar y responder a futuras amenazas con mayor eficacia.
Recomendaciones para los Usuarios
Ticketmaster recomienda a sus clientes tomar las siguientes precauciones:
- Monitoreo de Cuentas: Revisar regularmente las cuentas bancarias y los estados de cuenta para detectar cualquier actividad sospechosa.
- Protección contra Phishing: Estar alerta ante correos electrónicos y llamadas sospechosas que puedan intentar obtener información personal.
- Sustitución de Tarjetas: Los usuarios pueden solicitar a sus bancos el bloqueo de sus cuentas y la emisión de nuevas tarjetas.
Servicios Adicionales
Como parte de su compromiso con la seguridad de sus clientes, Ticketmaster ofrece un año gratuito de servicios de monitoreo de identidad a través de TransUnion. Los usuarios interesados pueden registrarse en el siguiente enlace: TransUnion Registro.
¿Qué Hacer en Caso de Detectar Actividad Sospechosa?
Si los usuarios detectan movimientos no reconocidos en sus cuentas, se recomienda presentar una denuncia ante la Agencia del Ministerio Público más cercana, bajo la supervisión de la Fiscalía General de Justicia (FGJ).
Este incidente subraya la importancia de la seguridad cibernética y la necesidad de que las empresas y los usuarios adopten medidas proactivas para proteger su información. Manténgase informado y siga las recomendaciones de seguridad para minimizar el riesgo de fraudes y robos de identidad.